RESEÑA DE "POWER UP" DE AC/DC
Se fueron los buenos tiempos. La juventud ya se escapó. Con estas palabras procedentes de un conocido tema de Los Suaves habría suficiente para describir este nuevo trabajo de los australianos, publicado el pasado viernes 13 de noviembre. Y es que en el clan Young ya no son unos adolescentes. Atrás quedaron los viejos éxitos como "High Voltage", la trágica desaparición del carismático Bon Scott... Incluso Malcolm, el alma mater de la banda, se nos fue hace algunos años. Y quizá sea esto lo que más se note en este nuevo disco de los de Sydney, el primero sin el mayor de los Young. Ni la espantada de Cliff, ni los problemas judiciales de Phil, lo que más se nota es esa ausencia incalculable, la del que fue el principal compositor e ideólogo de la banda durante 40 años. Y lo digo con tristeza, que conste.
Este nuevo disco, más que aportar nada nuevo, ya no digamos al mundo de la música, que eso ya sabemos que no, si no a su propia carrera, parece ser una especie de ejercicio de autoconvencimiento de los propios miembros de la banda de que aún tienen algo que decir.
Power Up empieza con "Realize", una perfecta antesala de todo lo que vendrá después, que será una continua repetición de los mismos patrones de esta. Por mencionar algún tema como destacado, este podría ser "Witch's Spell", pero por ninguna razón especial. El resto de cortes del disco se debaten entre lo funcional y comercial y el mero trámite.
Y pese a todo, ¿por qué no puedo dejar de sentir una enorme satisfacción al ver que, a finales de este 2020 tan extraño que nos ha tocado vivir, estos sexagenarios han publicado un nuevo disco? No nos engañemos. Hay bandas buenas, bandas notables y leyendas, y los australianos pertenecen sin duda a este último grupo. Durante casi medio siglo han afianzado una carrera, han colocado su nombre en lo más alto a base de repetir hasta la saciedad la misma receta. ¿Y cuál ha sido el resultado? Que cualquiera que este mínimamente familiarizado con estos sonidos sea capaz de reconocer un tema de AC/DC sin haberlo oído nunca y sin necesidad de escuchar más de tres notas.
Por ello creo, aunque su escucha se me haya hecho un poco larga, que lo más adecuado es celebrar esta fecha mucho más que criticarla. Ojalá podamos celebrarla en muchas más ocasiones.
Comentarios
Publicar un comentario