Hilario marin https://nuevobloghilario.blogspot.com/
Siempre se mencionan a los mismos cuando hablamos de los fallecidos en el metal, que si Randy Rhoads que si Bon Scott, Quorthon o Chuck…. nosotros queremos hablaros de músicos que seguramente escuchasteis en algún momento de vuestras vidas metaleras y no caísteis en que fallecieron recientemente o hace años. Pero previamente os debería hablar de los años sesenta. Uno de los primeros caídos en el mundo del rock fue Brian Jones en 1969, de los Rolling Stones su muerte encierra muchas sombras y fue uno de los primeros casos en la historia negra del rock. Vamos a hablar de artistas muy diversas
Jimi Hendrix: Las drogas y el alcohol acabaron con la vida del guitarrista más grande de todos los tiempos, a día de hoy, nunca superado. La pregunta es ¿qué hubiera sido del rock si Hendrix siguiera vivo? Estoy seguro de que lo hubiera llevado a otra dimensión. Pertenece al tétrico club de los 27.
Janis Joplin: Su vida se apagó en 1970 por culpa de su alcoholismo
Jim Morrison: Sin lugar a dudas el más grande. No necesita de una introducción para hablar de él. Poeta, pensador y a ratos cantante, el líder de los Doors simplemente revolucionó el mundo del rock. Su muerte en una habitación de un hotel parisino sigue sembrando algunas dudas, pero simplemente él siguió su camino de autodestrucción.
Gregorio Felipes: Era guitarrista en una de las bandas pioneras del rock progresivo. Falleció en un accidente de tráfico, por cierto, esta banda sigue en activo hoy en día.
Walter Speck: Fue guitarrista durante 1973-1974 de los Mass, una de las bandas pioneras del Heavy metal en Alemania junto a Scorpions y Gravestone. La banda estuvo en activo del 73 al 87. Walter Speck se suicidó saltando por una ventana de un edificio, tenía problemas psiquiátricos y no fue la única muerte dentro de esta banda.
Joachim Rietenbach: Falleció muy joven este batería. Estuvo en un sinfín de bandas como Asterix, pero saltó a la fama con Lucifers Friend, una de las bandas alemanas más importantes de los años setenta.
Tommy Bolin: Sin lugar a dudas es uno de los más recordados y uno de los más queridos por el público. Tommy Bolin era un espíritu libre que se unió a Deep Purple con los que editó un único álbum, el mítico e infravalorado “Come Taste the Band”. Sinceramente creo que le dio un aire diferente a los Deep Purple, mucho más funk. Tenía una incipiente carrera en solitario pero no pudo superar sus problemas con las drogas y falleció de sobredosis a los 25 años.
Karl Prinz: El mismo año que Bolin falleció el primer cantante de los austriacos Gallows Pole (una banda que sigue en activo y que editó álbum este mismo año). Fue su primer cantante.
Ronnie Van Zant: Falleció en un accidente aéreo, la gran tragedia de los Lynyrd Skynyrd
Josef Hartl: Los Mass vivieron aquellos años al límite y hasta tres miembros de la formación fallecieron. Éste era el cantante y murió por una sobredosis.
Keith Moon: Batería de los Who, falleció por mezcla de Drogas y alcohol.
1979:
Ross Hallywell: Bajista de los Oxym. Una banda inglesa perteneciente a la Nwobhm que se creó en 1976 y desapareció por primera vez en 1981. Han vuelto este año para editar el primer trabajo de su carrera “Passing through the Gateways”. Su primer bajista, Ross Hallywell falleció de un accidente de moto.
Clayborn Pirkins: Black Death fue la primera banda de metal afroamericana de la historia del Heavy Metal. La banda se creó en 1977 en Ohio. En sus calles conflictivas son normales los altercados y uno de ellos lo sufrió en sus carnes su bajista, Clayborn Pirkins que falleció asesinado por un disparo.
Ed Goodan: Dentro de los durísimos primeros tiempos de los Black Death, también hay que lamentar el fallecimiento de Ed Goodan, curiosamente el sustituto de Clayborn Pirkins, que falleció poco después aunque se desconocen las causas.
Sid Vicious: Aunque no tenga que ver con la historia del Rock y sí del Punk, es obligatorio mencionarlo.
Comentarios
Publicar un comentario